Presentan PL para la independencia y autonomía del IRTP

El congresista Carlos Anderson propone cambios en la designación de miembros del consejo directivo del IRTP

Presentan PL para la independencia y autonomía del IRTP

El congresista Carlos Anderson presentó un proyecto de ley que busca garantizar la autonomía e independencia del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), matriz de TV Perú y Radio Nacional. La iniciativa propone reformular la designación de los miembros del consejo directivo.

[Lea aquí el proyecto de ley]

La nueva fórmula busca que el consejo directivo se amplíe de cinco a siete miembros, tres de ellos designados por instituciones del Estado y cuatro por la sociedad civil, a fin de que el órgano de control del IRTP tenga una mayoría de directores independiente. Esta reforma permitiría que el control editorial e informativo del canal y la radio no recaiga en funcionarios que, de una forma u otra, responden al poder de turno.

Según la fórmula presentada por Anderson, el consejo directivo quedaría conformado de la siguiente manera:

  1. Un miembro designado por el Presidente de la República, con refrendo del Presidente del Consejo de Ministros, del Ministro de Cultura y del Ministro de Educación. La designación recae en alguna de las tres personas que ocuparon los tres primeros puestos en el concurso público de méritos previamente organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil.
  2. Un miembro designado por la Cámara de Senadores, con los votos de no menos de dos tercios de su número legal de miembros. La designación recae en alguna de las dos personas que no fueron designadas por el Poder Ejecutivo o la que ocupó el cuarto lugar en concurso público de méritos organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Si ninguna alcanza la votación requerida, el presidente de la Cámara de Senadores emite resolución designando a la que obtuvo mejor calificación en el concurso público de méritos entre las tres opciones posibles.
  3. Un miembro designado por la Cámara de Diputados, con los votos de no menos de dos tercios de su número legal de miembros. La designación recae en alguna de las dos personas que no fueron designadas por la Cámara de Senadores o la que ocupó el quinto lugar en el concurso públicos de mérito organizado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil. Si ninguna alcanza la votación requerida, el presidente de la Cámara de Diputados emite resolución designando a la que obtuvo mejor calificación en el concurso público de mérito en las tres opciones posibles.
  4. Un miembro designado por la Sociedad Nacional de Radio y Televisión.
  5. Un miembro designado por las organizaciones representativas de pueblos indígenas u originarios conforme a la fuente oficial que administra el Ministerio de Cultura. El Ministerio de Cultura convoca a las organizaciones representativas inscritas para proceder con la elección.
  6. Un miembro designado por las Facultades de Comunicación Social y Periodismo de las Universidades Públicas y Privadas del Perú. Para la designación del representante de las Facultades de Comunicación Social y Periodismo de las Universidades Públicas y Privadas del Perú, la SUNEDU coadyuvará con la convocatoria de todos los representantes de las facultades de comunicación social y periodismo de las universidades para que se proceda con la respectiva elección.
  7. Un miembro designado por las asociaciones de consumidores registradas en el Registro Oficial de Asociaciones de Consumidores administrado por el Indecopi.

A diferencia del actual sistema, la presidencia ejecutiva del IRTP no será nombrada por la presidencia de la república; los mismos siete miembros del consejo directivo elegirán a su presidente. De esta manera, se pondrá en práctica un segundo mecanismo de independencia, pues el cargo de mayor responsabilidad del IRTP ya no deberá su posición a quien gobierna el país.

Como es de conocimiento público, el Consejo de la Prensa Peruana ha venido alertando sobre la falta de independencia en los medios de comunicación públicos. En los últimos tiempos, se han dado despidos de periodistas no alineados a los intereses el gobierno de Dina Boluarte, y se ha designado como presidenta del IRTP a una persona allegada a la presidenta del país.

Por ello, esta organización conformó una comisión el año pasado para elaborar un anteproyecto de ley que garantizara la independencia y autonomía del IRTP. Tras haber culminado el esfuerzo este año, la iniciativa fue presentada ante el despacho del congresista Anderson, que realizó cambios para, finalmente, presentarla bajo su nombre.