El Consejo de la Prensa Peruana fue fundado “para defender la libertad de prensa en todo el territorio de la república, luchando porque se reconozca y proteja el derecho de estar plenamente informado que tiene todo ciudadano, lo cual constituye una garantía y defensa de las otras libertades, ya que sin la libertad de prensa no existe democracia alguna”
La libertad de expresión es un derecho reconocido en la Constitución Política del Perú y recogido a su vez en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Este tiene una doble dimensión -la individual y la colectiva- y comprende tanto el derecho de cada persona a expresarse libremente, como el derecho de todos los ciudadanos a recibir información, ideas y opiniones de toda índole.
El Consejo de la Prensa Peruana centra sus labores en campañas de incidencia, monitoreo de normas y políticas pública y en la articulación con actores gubernamentales y no gubernamentales para promover las condiciones necesarias para que los medios de comunicación sean verdaderos instrumentos de la libertad de expresión.
Posición del Perú en Índice de Chapultepec figura en grupo de países con restricciones a la prensa
A partir de ahora, el grupo se concentrará en consolidar aportes de gremios regionales vinculados a la producción audiovisual y...
El Consejo de la Prensa Peruana forma el grupo de trabajo para garantizar la autonomía e independencia de la institución
La prensa se queda sin garantes institucionales durante el gobierno de Dina Boluarte
Más de 170 periodistas fueron golpeados, agredidos u hostigados durante las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
El gobierno de Pedro Castillo se convierte en el principal enemigo de las libertades de expresión y de prensa