Resolución de la SIP ante agravamiento de la libertad de expresión en el Perú

La SIP también emite diversas exigencias al Estado peruano para fortalecer este imprescindible derecho

La Sociedad Interamericana de Prensa, reunida entre el 16 y el 19 de octubre en República Dominicana para su 81 Asamblea General, aprobó una resolución que alerta sobre el agravamiento de las libertades de expresión y de prensa en el Perú. Además, emite diversas exigencias al Estado peruano para fortalecer estos imprescindibles derechos.

Resolución

CONSIDERANDO que el silencio de la expresidenta Dina Boluarte frente a los medios, el rechazo a pedidos de información pública y el constante hostigamiento a los periodistas fueron algunas de las restricciones que enfrentó la prensa
CONSIDERANDO que el Congreso continúo su intento de imponer mordazas mediante nuevas leyes y cambios legislativos, tales como la ley de amnistía que favorece a violadores de los derechos humanos, y la propuesta para debatir la llamada ‘ley mordaza’, que busca ampliar las penas de cárcel y difamación contra periodistas, entre otras acciones
CONSIDERANDO que el Ministerio Público continuó su política de pedir a periodistas que revelen sus fuentes de información y abrió investigaciones contra algunos de ellos por presunta asociación criminal
CONSIDERANDO que la Declaración de Chapultepec, en su primer principio, consigna: «No hay personas ni sociedades libres sin libertad de expresión y de prensa. El ejercicio de esta no es una concesión de las autoridades; es un derecho inalienable del pueblo», y que en su sexto artículo afirma: «Los medios de comunicación y los periodistas no deben ser objeto de discriminaciones o favores en razón de lo que escriban o digan».
LA 81ª ASAMBLEA GENERAL DE LA SIP RESUELVE 
Instar al Estado a investigar las muertes de los dos periodistas asesinados este año y seguir el debido curso de la justiciaInstar al gobierno a garantizar el acceso a la información pública, cumplir estrictamente la Ley de Transparencia y eliminar trabas burocráticas y prácticas arbitrarias que bloquean solicitudes de informaciónDemandar el cese del hostigamiento y la criminalización del periodismo

Rechazar el uso de discursos estigmatizantes para desacreditar a la prensa

Rechazar cualquier intento de mordaza legislativa y exhortar a detener proyectos de ley restrictivos, así como a respetar la independencia del periodismo evitando el uso de legislación punitiva para silenciar la crítica

Rechazar leyes de impunidad como las amnistías que benefician a los miembros de las fuerzas de seguridad y de los comités de autodefensa por crímenes graves contra los derechos humanos, normas que son contrarias a las obligaciones internacionales del país

Demandar al Ministerio Público que cese la criminalización del periodismo mediante investigaciones arbitrarias contra periodistas y medios por supuesta “asociación ilícita”, “acoso” o “reglaje” y que respete la reserva de las fuentes de información, conforme a los estándares internacionales de libertad de prensa.