El Consejo de la Prensa Peruana rechaza una reciente contrarreforma en el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú –matriz de TVPerú y Radio Nacional– que elimina los contrapesos institucionales y lo hace más permeable a presiones e injerencias gubernamentales.
Las dos principales instancias de gobierno corporativo del IRTP, el Consejo Directivo y la Presidencia Ejecutiva, han sido eliminadas mediante Decreto Supremo. El nuevo reglamento del IRTP los reemplaza con una “jefatura”, que no sólo reduce el nivel de jerarquía anterior, sino que es representada por una sola persona, mientras que en el anterior esquema, entre Consejo Directivo y Presidencia, ejercían cinco profesionales.
Es decir, el esquema anterior ayudaba a proteger al Presidente Ejecutivo de las presiones del Estado y del gobierno de turno. Asimismo, obligaba al IRTP a manejarse mediante mínimos consensos y democracia interna. Ahora, entre la Presidencia de la República y el Ministerio de Cultura y la nueva jefatura del canal, no existen contrapesos ni balances. Ello resulta muy preocupante, sobre todo considerando que esta organización ha dado a conocer presiones políticas y censura dentro del canal que, en teoría, es de todos los peruanos, no del gobierno.
Hace cuatro meses, el CPP presentó un anteproyecto de ley que más bien busca garantizar la independencia y autonomía del IRTP y dotarlo de más candados ante presiones políticas. Fue enviado al Despacho Presidencial, al Ministerio de Cultura y a la Presidencia del Consejo de Ministros. Ninguna de estas dos últimas entidades emitió respuesta. Finalmente, el proyecto fue asumido por el congresista Carlos Anderson, tras algunas modificaciones.
Al Consejo de la Prensa Peruana le llama la atención que a tan solo cuatro meses de enviada su propuesta, y sin ser invitado a presentarla o dar opinión, se apruebe mediante un Decreto Supremo un nuevo reglamento que busca precisamente lo contrario de lo que se merecen los peruanos de su canal y radio públicos.