El Consejo de la Prensa Peruana condena la violencia sufrida por al menos diez periodistas durante las protestas contra el Gobierno de Pedro Castillo, iniciadas el lunes 4 de abril. Esta organización se solidariza con ellos y exige que la Policía Nacional investigue los hechos y se procese y sancione a los culpables.
Durante los días 4, 5 y 6 de abril, manifestantes violentos en la región de Ica han amenazado, asediado y golpeado físicamente a periodistas de América TV, Canal N, La República, ATV, Dunas TV, Canal 13, Panamericana, TV Perú y Latina, quienes cubrían los sucesos. Algunos de ellos sufrieron robos de artículos personales y de herramientas de trabajo. Otros tuvieron que buscar protección en comercios y hoteles de la zona. Los manifestantes buscaban evitar que los periodistas registraran actos vandálicos que mantienen bloqueada la carretera Panamericana Sur.
Por otro lado, el martes 5 de abril, cuando la ciudadanía se manifestaba pacíficamente en el Centro de Lima en rechazo al toque de queda impuesto por el gobierno, una turba atacó a periodistas que cubrían los hechos. “Una lluvia de piedras empezó a caer”, dijo la periodista de La República Mary Luz Aranda, que sufrió un impacto en un brazo, por lo que tuvo que ser trasladada a un centro de salud local. Otros periodistas fueron agredidos y asediados.
El Consejo de la Prensa Peruana condena todo tipo de violencia contra periodistas, profesionales de los que la ciudadanía depende para informarse en esta situación de crisis.